Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Carnaval Pamplona

 

Carnaval en Pamplona

En febrero, antes de la Cuaresma, se celebran en Pamplona los Carnavales. Cada país y cada ciudad del mundo los celebran a su manera, y Pamplona no se queda atrás. A los navarros no les hace falta ninguna justificación para celebrar una fiesta pero, en este caso, la tradición dice que el carnaval se celebra para celebrar el fin del invierno y dar el comienzo a la primavera.

En Pamplona, la Federación de Grupos de Danza “EuskalDantzarienBiltzarra” inició una comparsa de carnaval. Tomó luego el testigo la Asociación de Caldereros “IruñekoKauteroak”. Cada año hay más gente que participa en los eventos que se celebran y más personas que se disfrazan.

El acto más señalado es la quema de la muñeca Mari Trapu, que tiene lugar en la fuente de Navarrería. Dicha muñeca representa a una jefa de los francos que arrasó el burgo en el siglo XII y murió posteriormente quemada en su torre.

El programa es similar todos los años, con comidas y cenas de cuadrillas en varias peñas y bares del casco antiguo, conciertos, castañada, chocolatada y juegos para los más pequeños. Y, por supuesto, con la diversión presente en la calle debida a los disfraces.

 

El día de los Caldereros

Pocos días antes del carnaval, se celebra el día de los Caldereros; ésta señalada fecha rememora la llegada a la ciudad de lasantiguas tribus gitanas que, antes del carnaval, venían a la ciudad para vender sus productos.

El día se empezó a conmemorar hace poco más de un siglo, y sus actos pretenden emular a estas tribus gitanas. El sábado anterior al martes de carnaval, “zíngaros” y “caldereros” llenan las calles del Casco Viejo de Pamplona provistos de sartenes y cucharas.

Las mujeres llevan una falda larga con motivos florales, una blusa de colores vistosos, un pañuelo en la cabeza tipo zíngaro, con monedas colgando, y en la mano portan una sartén y una cuchara de palo para hacer ruido. Los hombres visten pantalón, blusa y una chaqueta americana. Ellos también hacen ruido con la sartén y la cuchara de palo.

El acto principal del día es el Cortejo de los Caldereros, que anima las calles del Casco Viejo desde San Lorenzo hasta la calle Mañueta. Los zíngaros abarrotan el mercado de Santo Domingo y las kalejiras colorean las calles de alrededor. Y, como cualquier excusa es buena para comer en Navarra, las sociedades y calles se llenan de comidas populares.

 

Los carnavales en los pueblos de Navarra

En los pueblos de navarra existen carnavales muy vistosos y con grandes tradiciones detrás. Después de un frío y lluvioso invierno y con un monótono calendario sin números rojos por delante, los pequeños municipios navarros reciben con entusiasmo el color, la diversión y las iniciativas populares.

Las calles de nuestros pueblos se llenan de Brujas, osos, fantasmas de tela de saco rellenos de paja, carboneros, gigantes y bandidos con varas que protagonizan tradiciones y costumbres muy arraigadas. La colorida propuesta ofrece al visitante una amena oportunidad de conocer nuestras costumbres ancestrales. ¡Aprovecha para mezclarte entre los lugareños y vivir desde dentro la fiesta!

Aquí tienes una pequeña lista de los carnavales más originales de Navarra:

Unos buenos lugarespara disfrutar de los carnavales sonIturen y Zubieta, donde los zanpantzar o ioaldunak representan la cencerrada más armoniosa del Pirineo para ahuyentar a los malos espíritus. El lunes los de Zubieta visitan el pueblo de Ituren, y el martes al revés: los zanpantzar de Ituren son los que devuelven la visita al pueblo vecino.

Otra carnaval famoso por su colorido y tradición es el de Lantz, muy rico en personajes. Allí se representa la captura y ejecución de Miel Otxin, el llamativo cortejo de los txatxos, y también puedes ser testigo del tortuoso deambular de Ziripot, empujado por el Zaldiko.

Por último, no podemos dejar de mencionar el carnaval de Alsasua. AllíAkerra, personificación de Lucifer, preside los bailes de los temibles momotxorros, que tratan de aterrar a los presentes con sus trajes ensangrentados, susgrandes cornamentas y su sarde.

 

Calentando motores en Pamplona antes de los Carnavales

Justo antes de los carnavales se celebra en Pamplona la festividad de San Blas con una procesión, misa, bendición y venta de alimentos; todo esto tiene lugar en la plaza de San Nicolás y sus alrededores.

La procesión comienza a las 10 de la mañana y después se celebra la misa mayor y la bendición de alimentos, con participación de miembros de la Corporación municipal

En la zona se instalan aproximadamente 44 puestos de alimentos y dulces desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche. Se dice que los dulces de San Blas poseen además el poder de curar catarros y gargantas irritadas, muy corrientes en esta época del año.

Por la tarde, los dantzaris de Duguna ofrecerán la soka-dantza en el entorno de la iglesia de San Nicolás.

Tags :

Categorías

Últimos posts

Aprovecha las ventajas reservando en nuestra web

Apartamentos Gestión de Alojamientos