Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

 

NAVIDAD EN PAMPLONA

¿Tienes ya un plan para Navidad? ¡Pamplona es una gran opción! El ayuntamiento prepara cada año programas con más de 100 actividades para disfrutar de las fiestas en sus y espacios públicos. En estos días, las calles se llenan de cultura, música y arte para todos los públicos. Podrás disfrutar de música en muy diversos escenarios, performances de luces, talleres de creación e instalaciones interactivas; todas ellas tratarán de conjugar las expresiones y actividades tradicionales propias de las fechas, con una visión contemporánea. Por supuesto, también hay actividades para los más pequeños, protagonistas de estas fiestas. Nuestro Civivox y nuestra red de bibliotecas públicas preparan talleres con la música como eje común.

Aunque los más populares entre los más pequeños son, como no podía ser de otra manera, los que traen los regalos: el Olentzero y los Reyes Magos.

Nochevieja Pamplona

 

EL OLENTZERO, 24 DE DICIEMBRE

El Olentzero es un personaje de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en las comunidades autónomas de Navarra y el País Vasco, así como en el País Vasco francés. Se trata de una tradición pagana precristiana que está relacionada con el fuego. En sus orígenes, Olentzero era el nombre que se le daba al tronco principal que alimentaba el fuego en las casas en Nochebuena. Desde entonces, cada 25 de diciembre, Olentzero reparte su magia por las casas de Pamplona y los pueblos y ciudades de Navarra, y no hay niño navarro que no se levante,esa mañana, cubierto de regalos.

Normalmente, el recorrido del Olentzero comienza en la calle Iturralde y Suit, y en la plaza de Ayuntamiento se le coloca un pañuelo.  La comitiva suele contar con cinco o más carros y unos 150 animales entre caballos, mulas, burros, ocas… El recorrido tiene casi tres kilómetros y cerca de 800 personas participan en él.

Los primeros impulsores del desfile (que todavía no tenía el muñeco del carbonero) fueron los chavales de la Asociación de San Antonio, formado en 1955 por exalumnos del colegio Capuchinos. La tradición del Olentzero era especialmente popular en la localidad Navarra de Lesaka, pero dos de aquellos ex alumnos la trajeron a Pamplona.

La primera vez que el Olentzero salió por las calles de Pamplona, lo hizo de la siguiente manera: el primer carro del desfile era uno de bueyes sobre el que se había representado el Misterio de Belén, y alrededor de esa carroza los dantzarisdel ayuntamientos bailaban al son de txistus y acordeones. Después llegaba el Olentzero, que era llevado a hombros, rodado de un coro de villancicos.

Todos los participantes en el desfiles debían llevar blusa, pantalón basto, abarcas y boina negra, La tradición mandaba que debían llevarse cestas de cuestación para donar a las familias más necesitadas.

En 1974, el escultor Áureo Rebolé diseñó el primero Olentzero propio de Pamplona, para lo cual se inspiró en la imagen de un bajonavarro traído por uno de los antiguos alumnos capuchinos.

La cabeza del Olentzero actual fue creada por Mamen Clemente y Josu Iragui. Pesa unos 12 kilos, y llega a 40 con las andas. En los años 70 comenzaron a aparecer en el desfile los ioaldunak, quienes recibían a cambio de su participación un plato de ajoarriero.

 

NOCHEVIEJA, 31 DE DICIEMBRE:

La nochevieja en Pamplona es muy especial y diferente a todas las nocheviejas que hayas vivido antes. Si quieres saber más, ve a nuestro apartado Nochevieja, también en la AGENDA de nuestra web. Reserva un apartamento y ¡a pasarlo bien!

 

LA CABALGATA, 5 DE ENERO

La Cabalgata de Reyes Magos es un evento tradicional que se celebra en Pamplona cada 5 de enero y que representa la llegada de los tres Reyes Magos al portal de Belén. Esa noche, las calles se llenan de color, luces y alegría y, sobre todo, de las caras fascinadas de los más pequeños al ver llegar las carrozas de su rey favorito.

La cabalgata suele salir de la Calle Abejeras, junto al Colegio de Santa Catalina, y de ahí recorre la Plaza de los Fueros, la parte alta de la Avenida Zaragoza, la Plaza Príncipe de Viana, la Calle Sancho el Mayor, el Paseo de Sarasate y la Plaza del Castillo 123.

La primera Cabalgata de Reyes se celebró en Pamplona en 1927. Fue organizada por la Asociación de la Prensa de Pamplona y fue un gran éxito: el desfile incluía luces de bengala y hachas de viento y se hicieron ocho paradas para repartir regalos, entre otras, en la Casa de Misericordia, Compañía, la Inclusa y el Hospital.

En 1996 se fundó la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona, que se detenía en los barrios más desfavorecidos para asegurarse de que ningún niño se quedaba sin regalo, y desde entonces es la encargada de preparar la Cabalgata y todas las actividades que se realizan a su alrededor.

Los actos previos a la cabalgata, el día 5, comienzan a las 16 horas, cuando sus majestades llegan a Pamplona por el Puente de la Magdalena y recorren las murallas hasta el Portal de Francia, donde les recibe el alcalde y abre las puertas de la ciudad al cortejo real.

Desde allí van todos juntos al ayuntamiento, donde son recibidos por la Corporación municipal y por toda la gente allí congregada, deseosa de ver por primera vez a los Reyes Magos. Las campanas, entonces, empiezan a sonar: a las 16.30, la campana de María y las campanas de la Catedral. Después, se suman las de la Iglesia de San Cernin, San Fermín de Aldapa, San Lorenzo y San Miguel.

Después, sus majestades van a visitar a las personas mayores de la Casa Misericordia, próxima al punto desde donde comienza la Cabalgata.

Pero en los días previos a la cabalgata, toca calentar motores con algunos de los personajes que sus majestades envían de avanzadilla desde Oriente para asegurarse de que todo está preparado para cuando lleguen:

Abanderados italianos: En Pamplona son muy conocidos los abanderados italianos, que lanzan al aire y recogen sus banderas de las maneras más acrobáticas. Son ya fijos en la cabalgata pamplonesa, pero antes de esta cita, realizan sus exhibiciones en diferentes lugares de la ciudad y están también presentes en la entrega del Haba de Oro en la plaza Consistorial. También  visitan a los patrocinadores de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona.

Carteros Reales: Hay muchos niños que dejan la carta a los Reyes Magos hasta el último momento. Por eso, los carteros reales se adelantan a los reyes para recoger las cartas de los niños más rezagados y asegurarse así de que da tiempo a organizar la entrega de sus juguetes. Una carroza con los carteros llegados de Oriente recorre los barrios de la ciudad. A cambio de la carta, los carteros reparten caramelos entre los niños. La carroza está en Pamplona desde el día del Pregón en la plaza del Ayuntamiento hasta el día 4 de enero, y es la encargada de hacer llegar puntualmente a los Reyes Magos todas las cartas.

Las Dromedarias Reales: ¿Has visto alguna vez un dromedario? En Oriente hay muchos, pero en esta parte del mundo no. Los Reyes Magos traen con ellos a sus dromedarias, dando la oportunidad a los niños pamploneses de acercarse a tan exótico animal y hacerse una foto con él. Las dromedarias están en la plaza del Castillo, deseando dar un paseo a los más pequeños sobre sus lomos.

Los Dromedarios Reales son los que transportan a Sus Majestades el día 5 de enero desde el puente de la Magdalena hasta la plaza Consistorial. Algunos días se puede ver a los integrantes de la comitiva real paseando por la ciudad en sus dromedarias para realizar la visita a los patrocinadores de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona.

Como puedes ver, las Navidades en Pamplona proponen multitud de planes para los más pequeños de la casa, pero también para los mayores, además de un ambiente festivo que te asegurará una estancia de lo más divertida. ¡Anímate! ¡Ven a Pamplona y escoge la mejor opción para alojarte!

Tags :

Categorías

Últimos posts

Aprovecha las ventajas reservando en nuestra web

Apartamentos Gestión de Alojamientos